Show simple item record

dc.contributor.advisorHartmann, Patrick
dc.contributor.advisorBarrutia Legarreta, José María
dc.contributor.authorMarcos Díaz, Aitor
dc.date2025-07-10
dc.date.accessioned2023-09-29T07:45:19Z
dc.date.available2023-09-29T07:45:19Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.date.submitted2023-07-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62707
dc.descriptionEl capítulo 10 está sujeto a confidencialidad por el autor. 134 p.es_ES
dc.description.abstractLa mitigación del cambio climático requiere de un cambio en los patrones de consumo actuales. Este cambio de comportamiento puede lograrse, en teoría, mediante estrategias estructurales (incentivos) e informativas (comunicación) que fomenten el consumo sostenible. La presente tesis doctoral gira en torno a las razones por las que los consumidores siguen practicando un consumo insostenible a pesar de la aplicación de medidas de cambio de comportamiento. En su conjunto, la información procedente de la comunicación medioambiental y el incentivo de los impuestos sobre el carbono deberían poder influir en las decisiones de los consumidores. Sin embargo, los resultados empíricos y argumentos teóricos expuestos en la presente tesis revelan una realidad más compleja: ciertas estrategias de comunicación y formas de presentar el impuesto sobre el carbono tienden a generar un efecto de licencia moral que justifica el comportamiento insostenible porque hacen pensar a los consumidores que sus actos (ya sea el recordarles sus buenas acciones pasadas o el estar pagando un impuesto por contaminar) compensan la decisión de consumo que están a punto de tomar. Además, al efecto de licencia moral se suman la publicidad verde engañosa (greenwashing) y la creciente politización de la crisis climática. Los estudios que componen la presente tesis abogan por una influencia normativa explicita en la comunicación de medidas de mitigación, así como evitar mencionar explícitamente los impuestos al carbono y aplicarlos de forma velada en los precios para así evitar el efecto de licencia moral y el razonamiento políticamente motivado a la hora de fomentar el consumo sostenible. Esta tesis se presenta en formato compendio de publicaciones, compuesta por cinco artículos científicos y dos capítulos de libro.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjectconsumer behavioures_ES
dc.subjectmarketinges_ES
dc.subjectenvironmental policyes_ES
dc.subjectcomportamiento del consumidores_ES
dc.subjectpolítica medioambientales_ES
dc.titleThe limits of incentives and information in promoting sustainable consumptiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 AITOR MARCOS DIAZ
dc.identifier.studentID703475es_ES
dc.identifier.projectID22890es_ES
dc.departamentoesEconomía financiera IIes_ES
dc.departamentoeuFinantza ekonomia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record