Show simple item record

dc.contributor.authorLekuona Mariscal, Ane
dc.date.accessioned2024-01-31T17:23:10Z
dc.date.available2024-01-31T17:23:10Z
dc.date.issued2020-11-03
dc.identifier.citationBoletín De Arte (41) : 103-115 (2020)es_ES
dc.identifier.issn0211-8483
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64512
dc.description.abstractMaría Franciska Dapena (1924-1995) fue una artista multidisciplinar vizcaína recordada, por lo general, por su participación –la única femenina– en el colectivo de Estampa Popular de Vizcaya (1962), movimiento vertebrador de la historia del arte del siglo XX español y vasco. No obstante, su reconocimiento como integrante de este proyecto colectivo ha sido fruto de las investigaciones realizadas en las últimas décadas, donde se ha incorporado el objetivo de recuperar la agencia de mujeres artistas del pasado. En esta ocasión, el artículo trata de analizar, en primer lugar, la figura y obra de Dapena a través de una lectura de género y, a su vez, relacionar parte de su producción con el movimiento feminista que iba tomando forma en los círculos cercanos a la artista donde participaron, por ejemplo, Lidia Falcón o Sol Panera.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectarte antifranquistaes_ES
dc.subjecthistoria del feminismoes_ES
dc.subjectPartido Comunistaes_ES
dc.subjectEstampa Popular de Vizcayaes_ES
dc.subjectarte y políticaes_ES
dc.subjectestudios de géneroes_ES
dc.subjectMaría Franciska Dapenaes_ES
dc.titleIrrupciones feministas en el arte antifranquista. La dimensión de lo político en María Franciska Dapenaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderTodos los contenidos publicados en la revista Boletín de Arte están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/7791es_ES
dc.identifier.doi10.24310/BoLArte.2020.v41i.7791
dc.departamentoesHistoria del arte y músicaes_ES
dc.departamentoeuArtearen eta musikaren historiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Todos los contenidos publicados en la revista  Boletín de Arte están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Except where otherwise noted, this item's license is described as Todos los contenidos publicados en la revista Boletín de Arte están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>