Show simple item record

dc.contributor.authorLozano Valencia, Pedro José ORCID
dc.contributor.authorLatasa Zaballos, Itxaro ORCID
dc.contributor.authorBueno Mendieta, Gorka ORCID
dc.date.accessioned2024-02-08T11:11:42Z
dc.date.available2024-02-08T11:11:42Z
dc.date.issued2017-04-25
dc.identifier.citationBoletín De La Asociación De Geógrafos Españoles (73) : 149-174 (2017)es_ES
dc.identifier.issn2605-3322
dc.identifier.issn0212-9426
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/65467
dc.description.abstractEste artículo resume un trabajo de análisis e investigación realizado en torno a un problema tan importante y relacionado con la sostenibilidad como el modelo de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. En él se muestran los resultados de la aplicación de un análisis comparado a dos planificaciones sectoriales que sobre los residuos sólidos urbanos se han presentado en los últimos 10 años para la provincia de Guipúzcoa. De los dos modelos, el que apuesta por una recogida a ultranza de las dos fracciones y, sobre todo, de una recogida selectiva de la materia orgánica, muestra un mayor grado de eficacia y eficiencia que el que apuesta por una recogida en masa y el tratamiento con incineradora al final del proceso.es_ES
dc.description.sponsorshipEl presente artículo ha sido posible gracias al proyecto de investigación: Del gobierno a la gobernanza y gobernabilidad efectiva del territorio: guías para un nuevo desarrollo territorial (GOBEFTER). CSO2012-36960
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación de Geógrafos Españoles
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/*
dc.subjectresiduos sólidos urbanoses_ES
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectGuipúzcoa
dc.subjectplanificación sectorial
dc.subjectanálisis del ciclo de vida
dc.titleAnálisis comparado de los distintos modelos de tratamiento para Guipúzcoa (Comunidad Autónoma Vasca)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLas/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición). La obra estará disponible simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista y su publicación sea sin ánimo de lucro: Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.relation.publisherversionhttps://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2413
dc.identifier.doi10.21138/bage.2413
dc.departamentoesTecnología electrónica
dc.departamentoesGeografía, prehistoria y arqueología
dc.departamentoeuTeknologia elektronikoa
dc.departamentoeuGeografia,historiaurrea eta arkeologia


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
La obra estará disponible simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista y su publicación sea sin ánimo de lucro: Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición). La obra estará disponible simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista y su publicación sea sin ánimo de lucro: Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional