Show simple item record

dc.contributor.authorAnasagasti Aguirre, Jon ORCID
dc.contributor.authorBerciano Alcaraz, Ainhoa
dc.date.accessioned2024-02-08T13:01:40Z
dc.date.available2024-02-08T13:01:40Z
dc.date.issued2016-03-22
dc.identifier.citationContextos Educativos (Extra 1) : 31-43 (2016)es_ES
dc.identifier.issn1575-023X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/65765
dc.description.abstractLos contenidos estadísticos son un bloque fundamental de los currículos educativos que resultan indispensables en la toma de decisiones y, por tanto, ayudan en gran medida a desarrollar las competencias básicas y generales. A este respecto, investigaciones previas muestran que trabajar con proyectos o aprendizaje basado en problemas (PBL) usando métodos estadísticos y de probabilidad es un planteamiento didáctico satisfactorio, desarrollando tanto los conocimientos técnicos como los estratégicos. En este artículo se presenta el diseño de un módulo basado en PBL para trabajar esta disciplina con el alumnado del Grado de Educación Primaria justificando los instrumentos utilizados y valorando las aportaciones de cada uno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de la Riojaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectestadísticaes_ES
dc.subjectprofesoradoes_ES
dc.subjecteducación primariaes_ES
dc.subjectaprendizaje basado en problemases_ES
dc.titleEl aprendizaje de la estadística a través de PBL con futuros profesores de primaria.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEl autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales. El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.es_ES
dc.rights.holderEste revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.relation.publisherversionhttps://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2699
dc.identifier.doi/10.18172/con.2699
dc.departamentoesDidáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales
dc.departamentoeuMatematika, Zientzia Esperimental eta Gizarte Zientzien Didaktika


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

El autor o autora  conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.

El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.

Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.
Except where otherwise noted, this item's license is described as El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales. El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.