La conformación del paisaje romano en un territorio del Pirineo occidental: el paso de Ibañeta y la cuencadel Urrobi ( I a.C.-V d.C.)
View/Open
Date
2023-07-27Author
Mendizabal Sandonís, Oihane
Metadata
Show full item recordAbstract
Tal y como se señala en el título, el propósito de esta tesis es el de realizar una aproximación al estudio del territorio y el paisaje del paso de Ibañeta y la cuenca del Urrobi a lo largo de la Antigüedad Clásica, es decir, en el periodo comprendido entre los siglos I a.C. y V. d.C. La elección de este espacio, situado entre los núcleos de Pompelo e Imus Pyrenaeus o Donazaharre ha estado condicionado por los novedosos hallazgos realizados por los numerosos hallazgos arqueológicos realizados por diferentes equipos de investigación desde 1980 hasta la actualidad, empezando por las excavaciones llevadas a cabo por Mercedes Unzu Urmeneta y Maria Jesus Peréx Agorreta hasta los últimos trabajos emprendidos en el mismo lugar por la Sociedad de Ciencias Aranzadi a partir de 2011. Todos los hallazgos y elementos aparecidos a lo largo de estas décadas han permitido establecer la magnitud del impacto en esta área montañosa del ámbito circumpirenaico occidental de la conquista romana y su posterior integración político, militar, económico, administrativo y social en el imperio. La relevancia de la delimitación de este espacio de estudio estriba en que tradicionalmente, desde el punto de vista historiográfico, había sido considerado como un lugar vacío de evidencias arqueológicas de época romana y que coincidiría con lo que Plinio el Mayor en su Naturalis Historia denominada como Saltus Vasconum, un territorio que habría quedado fuera de la influencia de la transformación impulsada por Roma en los territorios occidentales de su imperio.