Show simple item record

dc.contributor.authorIbáñez Hernández, Francisco Jaime ORCID
dc.contributor.authorPeña Cerezo, Miguel Ángel ORCID
dc.contributor.authorAraujo de la Mata, Andrés ORCID
dc.date.accessioned2012-11-16T18:20:02Z
dc.date.available2012-11-16T18:20:02Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.citationInformación Comercial Española ICE, Revista de Economía (850) : 161-177 (2009) // septiembre-octubrees
dc.identifier.issn0019-977X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/9097
dc.description.abstract[ES]Este trabajo se centra en el análisis de la relación entre las políticas crediticias de las entidades de crédito y el comportamiento de las mismas ex post. Se hace una revisión de la teoría que justifica que los mercados crediticios pueden estar sujetos, en determinadas circunstancias, a un componente endógeno más elevado de lo que, en general, se atribuye. Se plantea como hipótesis de trabajo la existencia de una relación entre la intensidad en el crecimiento de la cartera crediticia de los bancos en las fases de expansión crediticia y su comportamiento ex post. Los resultados preliminares presentados confirman la hipótesis de que las entidades que más desvían su crecimiento crediticio respecto del crecimiento del PIB nominal, están sujetas a un peor comportamiento en cuanto a la evolución posterior de sus beneficios, rentabilidades e insolvencias.es
dc.description.abstract[EN]This study analyzes the relationship between financial institutions’ lending policies and their ex-post performance. It reviews the theory that explains that credit markets can be subject, under certain circumstances, to a larger endogenous component than ordinarily believed. The working hypothesis is that a relationship exists between the intensity of banks’ loan portfolio growth in expansive periods and their ex-post performance. The preliminary results confirm the hypothesis that institutions whose lending growth deviates most from nominal GDP growth are subject to poorer subsequent performance in terms of earnings, profitability and bad debts.es
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Indústria, Turismo y Comercioes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectriesgo de créditoes
dc.subjectpolíticas crediticiases
dc.subjectrentabilidad de la bancaes
dc.subjectprociclicidades
dc.subjectcredit riskes
dc.subjectlending policieses
dc.subjectbank profitabilityes
dc.subjectprocyclicityes
dc.titleImpacto de las políticas crediticias de la banca en los resultados ex post : una aproximación desde las teorías económicas del ciclo crediticioes
dc.title.alternativeThe impact of bank lending policies on ex post results : an approach to the lending cycle from the vantage of economic theoryes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holder(c) ICE retiene todos los derechos de reproducción de los artículos editados aunque tiene como práctica habitual autorizar su reproducción siempre que se cite la publicación y se cuente con el permiso del autor. La autorización deberá solicitarse por escrito en la redacción de ICE. Los artículos publicados estarán disponibles en www.revistasICE.comes
dc.relation.publisherversionhttp://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_850_191-180__267F4549C04DA1FC5ED1E313FEA6B72E.pdfes
dc.departamentoesEconomía financiera IIes_ES
dc.departamentoeuFinantza ekonomia IIes_ES
dc.subject.categoriaECONOMICS


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record