Show simple item record

dc.contributor.authorSerrano Pérez, Felipe ORCID
dc.date.accessioned2013-09-12T10:58:42Z
dc.date.available2013-09-12T10:58:42Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.citationRevista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (2) : 17-30 (1995)es
dc.identifier.issn1135-2051
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/10568
dc.description.abstractEn un sistema de reparto las pensiones del periodo se financian con las cotizaciones del mismo período, de tal forma que las pensiones de los cotizantes de hoy se pagarán con las aportaciones de los futuros trabajadores. La transición por lo tanto, supone que quienes hoy estamos cotizando deberíamos seguir cotizando y al mismo tiempo, formar nuestro ahorro para el futuro. Otra posibilidad sería aumentar el déficit público. En definitiva, un coste que alguién debe asumir.es
dc.description.sponsorshipUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateaes
dc.language.isospaes
dc.publisherEscuela Universitaria de Estudios Empresarialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectreformaes
dc.subjectsistema público de pensioneses
dc.subjectprivatizaciónes
dc.titleEl debate actual sobre la reforma del sistema público de pensiones: comentarios sobre las tesis privatizadorases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.subject.jelJ26es
dc.identifier.repecRePEc:ehu:rdadme:10568es
dc.subject.categoriaLABOR AND DEMOGRAPHIC ECONOMICS
dc.subject.categoriaECONOMICS


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record