Show simple item record

dc.contributor.authorZabalza Miera, Koldo Mirena
dc.date.accessioned2013-11-25T11:58:14Z
dc.date.available2013-11-25T11:58:14Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationRevista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (10) : 77-98 (2002)es
dc.identifier.issn1135-2051
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/10998
dc.description.abstractEste artículo habla sobre la impresionante oleada de procesos de privatización que se han producido en muchos países de nuestro entorno económico. Las razones esgrimidas por parte de los responsables de llevar a efecto estos procesos son muy variadas. Así, parece demostrarse que existe cierta superioridad de la empresa privada en entornos competitivos. Sin embargo, cuando se trata de mercados que no son suficientemente competitivos, el grado de eficiencia está más condicionado por la propia competencia y la regulación que por la titularidad pública o privada de la empresa. En definitiva, el grado de eficiencia de una empresa no depende tanto de la titularidad de la misma como del entorno competitivo, de la efectividad de la política reguladora y de una gestión empresarial responsable.es
dc.description.sponsorshipKUTXA; Vicerrectorado de Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHUes
dc.language.isospaes
dc.publisherEscuela Universitaria de Estudios Empresarialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjecteficienciaes
dc.subjectprivatizaciónes
dc.subjectcompetitividades
dc.titleLa eficiencia como argumento principal en los procesos de privatizaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttp://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.htmles
dc.subject.jelH42es
dc.identifier.repecRePEc:ehu:rdadme:10998es
dc.subject.categoriaPUBLIC ECONOMICS
dc.subject.categoriaECONOMICS


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record