• Thumbnail

      La sintaxis del pasivo en irlandés antiguo 

      García Castillero, Carlos ORCID (Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
      [ES] Con la intención de dilucidar el modo en el que el patrón sintáctico del pasivo del irlandés antiguo se ha establecido en un momento del proto-celta insular, se pasa revista en este trabajo al orden obligatorio VSO ...
    • Thumbnail

      Síntesis histórica de epigrafía romano-alavesa 

      González Rodríguez, María Cruz ORCID (Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1984)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre adivinanzas, proverbios y fábulas en la colección teognidea 

      Fernández Galiano, Manuel (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 1988)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre el carácter y el objeto de la crítica moral en la sátira 2.5 de Horacio 

      Bartolomé Gómez, Jesús ORCID (Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
      [ES] Este artículo pretende mostrar cómo la sátira 2.5 se ajusta a los principios básicos de la sátira horaciana, sin sobrepasarlos. El tono demasiado directo y ácido que se le ha atribuido normalmente responde a la intención ...
    • Thumbnail

      Sobre el Paleolítico inferior inicial en la Península Ibérica 

      Vallespí Pérez, Enrique (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 1987)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre el pronombre indoeuropeo de primera persona 

      Jordán Cólera, Carlos Benjamín (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 1993)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre el sufijo griego -ivdh> 

      Giangrande, Giusseppe (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2004)
      Evolución semántica de un tipo de patronímicos griegos
    • Thumbnail

      Sobre el texto de "Versus Serpentini 5" (Zurli) 

      Giangrande, Giusseppe (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2005)
      La lectura pium patrem, en Versus Serpentini 5, 2 Zurli, está sana.
    • Thumbnail

      Sobre el texto y la lengua de Eliano 

      Giangrande, Giusseppe (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2011)
      Se explican varios pasajes de Eliano, De Natura Animalium.
    • Thumbnail

      Sobre la celtización tardía de Asturias 

      Jordá Cerdá, Francisco (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 1986)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre la edición de textos latinos medievales: la carta de Alfonso VIII a Inocencio III en 1212 

      Pérez González, Maurilio (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2000)
      El autor de este artículo empieza con una reflexión sobre la edición de textos la-tinos medievales en España a comienzos del siglo xx. En su opinión, aunque la ediciones más recientes todavía contienen algunos pocos errores, ...
    • Thumbnail

      Sobre la estructura radical y la prosodia en proto-nostrático y su evolución y reflejo en proto-indoeuropeo 

      Alonso de la Fuente, José Andrés (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2006)
      El objetivo principal de este artículo es intentar conciliar las interpretaciones glotálicas y no glotálicas del consonantismo indoeuropeo desde un punto de vista nostrático. Se sugiere para ello sistema tonal que además ...
    • Thumbnail

      Sobre la etimología del topónimo "Pamp(i)lica" 

      Gutiérrez Galindo, Marco Antonio (Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1990)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre la expansión vascona en las fuentes literarias 

      Cantón Serrano, Esther (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2005)
      El objetivo de este trabajo es revisar la información literaria referente al territorio de los vascones. Para ello realizaremos una lectura directa de las fuentes que nos permitirá reflexionar sobre los dos extremos ...
    • Thumbnail

      Sobre la geminación gráfica de signos vocálicos en la escritura sudlusitano-tartésica 

      Rodríguez Ramos, Jesús (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2000)
      Se procede al estudio de las repeticiones de signos vocálicos en las inscripciones sudlusitanas (tartesias). Se propone que su uso se limita a algunos lapicidas y que la mayor parte de sus casos puede explicarse según dos ...
    • Thumbnail

      Sobre la inscripción "HAEp" 2540 procedente de lruña (Álava) 

      Ciprés Torres, María Pilar ORCID (Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
      [ES] El objetivo de este artículo es la revisión de la inscripción "HAEp" 2540, considerada como un epígrafe funerario procedente de Iruña (Álava) hasta este momento desaparecido. Sin embargo el estudio de un fragmento de ...
    • Thumbnail

      Sobre la Isis-Fortuna de Peña Forua (Forua, Vizcaya) y el Mercurio de la Polera (Ubierna, Burgos): una introducción al reconocimiento de figuras de larario 

      Unzueta Portilla, Miguel; Fernández Palacios, Fernando (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 1998)
      En el artículo se analiza una figura que representa a Isis-Fortuna y que apareció en la Cueva de Peña Forua (Vizcaya), llegándose a la conclusión de que satisfactoriamente puede explicarse como pieza originalmente procedente ...
    • Thumbnail

      Sobre la organización militar de los celtíberos: la "iuventus" 

      Ciprés Torres, María Pilar ORCID (Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1990)
      ...
    • Thumbnail

      Sobre la productio ob caesuram de sílaba abierta en el hexámetro latino 

      Ruiz Arzalluz, Iñigo (Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1989)
      [ES] La posibilidad de contar como larga una sílaba breve acabada en consonante y ante cesura es una licencia que, aunque utilizada parcamente por todos los poetas latinos de la Antigüedad, siempre ha sido reconocida como ...
    • Thumbnail

      Sobre la romanización religiosa en los Pirineos 

      Marco Simón, Francisco (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2007)
      Este trabajo se propone reflexionar sobre el diferente paisaje religioso en las dos vertientes del Pirineo. Frente a la escasez de la epigrafía votiva en la parte hispánica, la vertiente septentrional presenta en su parte ...