Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez López de Heredia, María ORCID
dc.contributor.authorPérez Calle, Oihane
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-03T18:15:13Z
dc.date.available2017-05-03T18:15:13Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21439
dc.description.abstractEn los últimos años ha aflorado una tendencia a representar las identidades en las series de televisión estadounidenses. Las series que narran historias de migración son a menudo multilingües, ya que los directores y guionistas de las series desean reflejar la diversidad lingüística y cultural de los protagonistas que conviven en una sociedad tan variada como la norteamericana. El multilingüismo constituye un problema de traducción cada vez más presente en las obras de ficción audiovisual. Asimismo, gran parte de la carga argumental de este tipo de series reside en las diferencias socioculturales y lingüísticas de los personajes de orígenes diversos. En este trabajo de fin de grado analizaremos la traducción y representación de la identidad de los personajes de la serie Orange Is the New Black, en la que los personajes rompen con los estereotipos existentes hasta ahora y visibilizan las diferencias identitarias. En concreto, nos ocuparemos de analizar la comunidad latina que convive en un entorno multicultural en territorio estadounidense. En primer lugar, comenzaremos por ofrecer una visión teórica de los estudios de traducción audiovisual y, más concretamente, de la traducción para el doblaje. De esta manera, analizaremos los aspectos referentes a la identidad y veremos si la traducción ha respetado las referencias presentes en la versión original. Nos centraremos especialmente en los casos en los que la presencia de una L3 suponga un problema de traducción. Para ello, seleccionaremos las escenas más significativas de los capítulos que conforman la serie para ejemplificar los problemas que surgen en la práctica traductora y las soluciones tomadas para las escenas escogidas. Por lo tanto, este trabajo no pretende realizar una evaluación sobre la calidad de la traducción comercializada, sino hacer un estudio descriptivo de la traducción para comprobar cómo se han resuelto los problemas relacionados con el multilingüismo. El objetivo del estudio no es otro que comprobar si la representación de la identidad y de la diversidad lingüística se mantiene o se pierde en su doblaje a la lengua y cultura españolas.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleTraducción y (re)presentación de la identidad en los medios audiovisuales. El caso de “Orange Is the New Black”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2016-06-13T06:49:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2016, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretación
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister70061-705557-09
dc.identifier.gaurassign40036-705557


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record