Show simple item record

dc.contributor.authorCastro Spila, Javier
dc.contributor.authorRocca Foggia, Liliana
dc.contributor.authorIbarra Unzueta, Joseba Andoni ORCID
dc.contributor.authorMeo, Analía
dc.date.accessioned2018-04-09T16:22:51Z
dc.date.available2018-04-09T16:22:51Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.isbn978-84-9860-257-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/26178
dc.description114 p.es_ES
dc.description.abstractLa movilidad y migración de talento (recursos humanos en ciencia y tecnología) constituye en la actualidad uno de los temas centrales en las nuevas formas de comprender y analizar los sistemas regionales de innovación y su impacto en la competitividad territorial. Comprender las dinámicas en la geografía del talento constituye un asunto de interés en la agenda de las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación. En el presente libro se recogen resultados de investigación sobre la movilidad, migración y masa crítica de talento en el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Los resultados que se presentan en este volumen abogan por una perspectiva de red para comprender las dinámicas del talento a nivel regional. Con este propósito se ofrece un modelo de análisis y sus resultados empíricos que integran los conceptos de movilidad de científicos y tecnólogos y capacidad de absorción de conocimiento de las organizaciones territoriales. La capacidad de absorción de conocimiento es una condición para la conformación, consolidación y desarrollo de redes territoriales de conocimiento y la masa crítica de talento una dimensión clave de la capacidad de absorción. Asimismo en este volumen se recogen resultados de una investigación cualitativa en la que se busca responder a la interrogante de si existe actualmente una situación de fuga de cerebros en el País Vasco. La fuga de cerebros es un concepto clave en la compresión de las dinámicas territoriales de conocimiento e innovación que debe ser analizada en relación con la masa crítica de talento. La fuga de cerebros es una pérdida neta de talento e impacta en la configuración de masas críticas para la innovación, mientras que la movilidad y circulación de talento es un proceso quizás deseable para renovar la creatividad y fomentar la innovación en las organizaciones de ciencia y tecnología de un territorio. El lector encontrará en este libro estas perspectivas de análisis en la que los autores esperan aportar luz y nueva evidencia sobre estos fenómenos analizados para un caso regional específico como es el de la CAPV.es_ES
dc.description.sponsorshipLiburu hau Kutxako Gizarte Ekintzaren laguntzari esker argitaratzen da. Este libro se publica con la ayuda de la Obra Social de la Kutxa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.titleRecursos humanos de ciencia y tecnología en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Capacidad de absorción de conocimiento, masa crítica, migración y movilidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2009 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UHPDF092579&titulo=Recursos%20humanos%20de%20ciencia%20y%20tecnolog%EDa%20en%20la%20Comunidad%20Aut%F3noma%20del%20Pa%EDs%20Vasco.%20Capacidad%20de%20absorci%F3n%20de%20conocimiento,%20masa%20cr%EDtica,%20migraci%F3n%20y%20movilidades_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record