Search
Now showing items 1-10 of 14
En torno al llamado «arte esquemático-abstracto»: a propósito de unas fechas de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] La introducción de técnicas físico-químicas al estudio del grafismo rupestre paleolítico está abriendo nuevos campos de conocimiento sobre los procedimientos técnicos, la cronología y la conservación de los motivos. ...
Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de «El Arco B» (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] Se presentan un colgante lítico decorado y una placa caliza con pintura localizados en la cueva de El Arco B. Ambas piezas fueron recuperadas en superficie, sin un contexto
estratigráfico preciso. La evaluación de ...
Aplicación del método de series de Uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: el caso de la cavidad de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[EN] Se ensaya la aplicación del procedimiento analítico de series de Uranio para el conocimiento de la seriación artística de obras parietales de estilo paleolítico. El resultado
obtenido muestra la validez del método y ...
Un uso metafórico del vino en Aristófanes: las vinosas treguas de Acarnienses, 186-200
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] Aristófanes es un autor que muestra en sus obras una predilección especial por el vino, al que hace numerosas alusiones de todo tipo, relacionándolo con la celebración y la fiesta. Podemos destacar en particular algunos ...
Teodulfo de Orléans y las Artes Liberales
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] Nuestro propósito en este artículo es analizar un poema medieval titulado « De
septem artibus liberalibus in quadam pictura depictis», cuyo autor, Teodulfo de Orléans, fue, además de eclesiástico, político y escritor, ...
Los animales acuáticos en San Ambrosio: simbolismo cristiano e ictiología
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] El presente trabajo examina los principales procedimientos de que se sirve san Ambrosio en la homilía de su «Hexameron» dedicada a los animales acuáticos. Se destacan aquellos desarrollos originales con respecto de ...
El ciudadano al desnudo y los seres encubiertos en la antigua Grecia
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[EN] Considerando el celebérrimo desnudo masculino heleno, el presente trabajo investiga
las coordenadas del imaginario griego que dieron lugar a esta rompedora «puesta en
escena» del cuerpo humano e investiga la ...
Suelos de habitación - suelos de corrales: los casos de Atxoste y Los Husos
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] La secuencia estratigráfica de un yacimiento arqueológico responde a dos variables relacionables, aportaciones naturales y actividades antrópicas: la conjunción de analíticas propias de la arqueología y la geología ...
Análisis tipológico de la serie industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées, France). Ensayo de clasificación de piezas “hacheroides”
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] El conjunto industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées), descubierto por G. Laplace en 1954 en posición estratigráfica rissiense, está compuesto por 360 ejemplares líticos tallados en cuarcita local. ...
Estudio de los usos de πλήν ["plén"] y de su empleo en la novela griega antigua
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2003)
[ES] En este artículo se estudia "plén"(§ 1) y su utilización en el corpus de la novela griega (§ 2). El uso exceptivo (§ 3) se expone, primero, para las épocas arcaica, clásica y helenística y se analiza, después, en las ...