Search
Now showing items 1-10 of 58
Geoarqueología y reconstrucción de contextos arqueológicos: Contribución y nuevas perspectivas desde el Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
[ES] La aplicación de métodos y técnicas procedentes de disciplinas de las Ciencias
de la Tierra resulta indispensable para la contextualización de yacimientos prehistóricos, ya que aporta información clave sobre los modos ...
El confinamiento de los prisioneros de guerra y rehenes en la Roma republicana
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2009)
[ES] Durante los últimos siglos de la República, Roma recibió un gran número de
rehenes y prisioneros de guerra. Los rehenes eran parte de las negociaciones diplomáticas entre Roma y sus enemigos y servían como garantía ...
Arqueología de las murallas urbanas medievales en el País Vasco. Nuevas vías interpretativas
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
Ignacio Barandiarán Maestu: una experiencia didáctica e investigadora de la prehistoria
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
Orígenes indoeuropeos (y no indoeuropeos) de la vocal [y] eslava
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2000)
[ES] La vocal 'y' de las lenguas eslavas procede esencialmente de i.e. *ū. Pero en el dominio de la flexión tanto nominal como verbal se puede encontrar asimismo una vocal 'y' de origen intraeslavo y derivada de diversas ...
Hermenéutica de la astrología greco-romana
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES] La astrología grecorromana es un código lingüístico con signos (planetas, signos del Zodíaco), y con leyes de interconexión entre ellos (eclíptica, aspectos, casas, límites), y ha de ser valorada no sólo desde la ...
La circulación de materias primas líticas en la transición Mesolítico / Neolítico antiguo en el País Vasco. Los abrigos de Mendandia, Kanpanoste y Aizpea
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
[ES] Los autores estudian la procedencia de las materias primas líticas utilizadas por los ocupantes de los abrigos de Mendandia (Treviño), Kanpanoste (Álava) y Aizpea (Navarra), visitados durante el Mesolítico y el Neolítico ...
El Musteriense de la cueva de Harregi en Aussurucq, Soule (Excavaciones: Pierre Roucher, 1954-1960)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2004)
[ES] La cueva de Harregi (Aussurucq, Pays de Soule), excavada por P. Boucher entre
1954 y 1960, contiene testimonios prehistóricos del Paleolítico medio, superior y Postpaleolítico.
En este artículo se analizan las ...
Datos preliminares en relación al inicio del proceso de investigación sistemática del sitio achelense superior de La Grande Vallée (Colombiers, Vienne, France)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2005)
[ES] El sitio de La Grande Vallée contiene un importante depósito del Pleistoceno
medio con una abundante industria relacionable con el Achelense superior. Los diferentes procesos de desarrollo técnico de las industrias, ...
Técnicas de metalistería en una moneda romana del siglo 1 d. C.
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES] Se analiza un sestercio de Nerón usado como elemento ornamental. Un artesano hizo en el reverso de la moneda algunos radios curvos y cinco agujeros. En el artículo se hacen una serie de consideraciones sobre la ...