dc.contributor.author | Alonso de la Fuente, José Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-12-18T18:23:42Z | |
dc.date.available | 2019-12-18T18:23:42Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Veleia 21 : 127-146 (2004) | |
dc.identifier.issn | 0213-2095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/36929 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este articulo es ofrecer una posible solución para el origen y desarrollo de los grupos consonánticos sC y de la s móvil en protoindoeuropeo desde un punto de vista nostrático. Para comprender esta nueva propuesta, será necesario tener en consideración diversos factores ya usados por Edgerton, Siebs, Fraenkel y Benveniste, así como material de otros ramos de la familia nostrática. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Sobre la s móvil y los grupos consonánticos sC- proto-indoeuropeos desde una perspectiva nostrática | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2004, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |