Mostrar el registro sencillo del ítem
Los "fora" de la época imperial: los ejemplos alpinos y sardos
dc.contributor.author | Crespo Cabillo, Cira | |
dc.date.accessioned | 2019-12-20T16:51:28Z | |
dc.date.available | 2019-12-20T16:51:28Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.citation | Veleia 26 : 287-295 (2009) | |
dc.identifier.issn | 0213-2095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/37178 | |
dc.description.abstract | Consideramos que los fora de época imperial podrían haberse empleado como una fórmula de control para las zonas poco romanizadas. Para poder demostrar esta hipótesis en primer lugar veremos cuál era su función en época republicana. Posteriormente nos detendremos en el análisis de los ejemplos imperiales que se encuentran en la zona alpina y sarda. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Los "fora" de la época imperial: los ejemplos alpinos y sardos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2009, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Número 26 (2009)
Puesta en escena y escenarios en la diplomacia del mundo romano