UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 24 (2002)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 24 (2002)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

1898, más allá del Centenario

Thumbnail
View/Open
5982-21940-1-PB.pdf (105.6Kb)
Date
2002
Author
Cayuela Fernández, José Gregorio
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Historia contemporánea 24 : 429-458 (2002)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37918
Abstract
El impacto de la crisis de 1898 y todo el marco de sus antecedentes en el desarrollo histórico entre España y Ultramar representa la incisión más destacada en las pautas de la "nación contemporánea " decimonónica, hasta el punto de poner en brete posterior gran parte de sus fundamentos. A tenor de ello hemos observado en el campo historiográfico la necesidad de ampliar y contextualizar muchos de los enfoques argumentales de los últimos años nacidos al calor del pasado Centenario. Así pues, creemos de trascendencia observar la cuestión del 98 desde perspectivas temporales más amplias, que no sesguen ni los antecedentes ni las resultantes de un estudio con mayor empaque que el mero análisis de una coyuntura en sí. A raíz de ello, surgen amplias cuestiones con un mayor y imprescindible ámbito de estudio, pudiendo destacar, entre otras, la incidencia del papel de las elites coloniales en el propio contexto del devenir metropolitano, la relación entre marco social y procesos políticos en lo relativo al entorno empírico del reclutamiento y sus consecuencias sobre la población o, igualmente, la revisión del impacto del final de la etapa colonial, acabada en derrota, con respecto a las relaciones entre el Ejército y la sociedad civil a lo largo de la primera etapa del siglo XX. Se hace pues necesaria la ampliación de reflexión sobre la temática, en función de un mayor grado de investigación con respecto aciertos vacíos de análisis y disfunciones interpretativas.
Collections
  • Número 24 (2002)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka