UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 24 (2002)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 24 (2002)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ciudad segregada de principios del siglo XX: Neguri, un suburbio burgués de Bilbao

Thumbnail
View/Open
5972-21930-1-PB.pdf (350.0Kb)
Date
2002
Author
Beascoechea Gangoiti, José María ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Historia contemporánea 24 : 245-280 (2002)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37928
Abstract
La industrialización provocó en el área de la Ría de Bilbao toda una serie transformaciones caracterizadas por su rapidez y profundidad. Una de sus manifestaciones más evidentes se encuentra en el ámbito urbano, dando lugar a una ciudad extremadamente compleja, incluso contradictoria. Ahí se inscribe la decisión de una parte de la elite burguesa bilbaína a trasladarse al entorno suburbano, concretamente a las urbanizaciones diseñadas en el municipio de Getxo. La precocidad, amplitud y repercusión de este proceso lo singularizan en el marco de las ciudades españolas.En este contexto, la promoción de la urbanización de Neguri (1903-1919) destaca por las condiciones de su nacimiento: planeado como residencia de todo el año, gestionado por una sociedad anónima vinculada a la empresa del ferrocarril, presencia de autoregulación urbanística, o diseño emparentado con los suburbios jardín. Neguri se convirtió en una referencia y un modelo por su espectacular desarrollo, y su repercusión, provocando termino Neguri haya quedado como sinónimo de toda la zona e incluso del grupo social que la creo y vivió.
Collections
  • Número 24 (2002)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka