Show simple item record

dc.contributor.authorRichter, Melvin
dc.date.accessioned2020-01-13T18:13:10Z
dc.date.available2020-01-13T18:13:10Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 27 : 455-464 (2003)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37958
dc.description.abstractEn este artículo se examinan algunas razones que hacen de la Begriffsgeschichte (historia de los conceptos) un método valioso para los historiadores a la hora de estudiar el pensamiento político del pasado, y se sugieren algunas vías para la aplicación de los recursos métodológicos propios de la historia de los conceptos políticos y sociales con el fin de mejorar los futuros trabajos sobre historia del pensamiento político.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAsignado a la "Begriffsgeschichte" su lugar en la historiografía del pensamiento político
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2003, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record