UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobre el concepto de intelectual

Thumbnail
View/Open
5217-19339-1-PB.pdf (94.97Kb)
Date
2003
Author
Prochasson, Christophe
Metadata
Show full item record
Historia contemporánea 27 : 799-812 (2003)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37967
Abstract
En lengua francesa, el sustantivo "intellectuel " apareció por primera vez, bajo la pluma de Saint-Simon, hacia 1820. Pero la historia del concepto sólo empieza de verdad en los últimos años del siglo XIX. Desde entonces, ha estado sometido a constantes redefiniciones según los diferentes contextos de enunciación. Contextos que dependían, por una parte, de ciertos acontecimientos políticos (desde el affaire Dreyfus hasta la muerte del marxismo político en la década de 1980) o de determinadas circunstancias o coyunturas socioculturales (el crecimiento ininterrumpido de la población escolarizada y universitaria, o la afirmación de la cultura de masas). Para reconstituir de manera más precisa la gama de significados históricos de "intelectual " convendría cambiar de enfoque y restituir los microcontextos referidos a las relaciones concretas entre individuos. Lejos de reducirse simplemente a una clase o a una categoría social que asimilaría el "intelectual " a las "profesiones intelectuales ", este concepto tiene una riqueza semántica en el que cristalizan numerosos asuntos cruciales de carácter político, cultura y moral. Nadie se define impunemente como "intelectual ", del mismo modo que se atribuye o se niega tal calidad a otro sin razón. Solamente el análisis, a escalas variables, de la dinámica de las situaciones históricas concretas es capaz de dar cuenta de las múltiples figuras y metamorfosis de dicho concepto. El artículo no supone, pues, más que un primer esbozo a gran escala de este análisis.
Collections
  • Número 27 (2003)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka