UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El intelectual en la ciudad: un ánalisis comparativo de la "intelligentsia" rusa y los intelectuales franceses

Thumbnail
View/Open
5219-19341-1-PB.pdf (99.68Kb)
Date
2003
Author
Kolotouchkina, Irina
Metadata
Show full item record
Historia contemporánea 27 : 813-830 (2003)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37968
Abstract
El concepto de intelectual, usado muy frecuentemente, esconde tras su aparente facilidad de uso la complejidad de la realidad socio-política a que se refiere. Su significación puede variar considerablemente de una a otra cultura, y también de uno a otro periodo histórico dentro de la misma cultura. En este artículo se presenta un estudio comparativo del concepto de intelectual en los contextos ruso y francés. Tras evocar la aparición de los términos "intellectuel ", en Francia, e "intelligentsia ", en Rusia, se hace un repaso de las condiciones históricas de dicha aparición y del reconocimiento de los intelectuales en ambos países, se describe la morfología de los "intellectuels " franceses y de la "intelligentsia " rusa y el papel político y social que jugó cada una de ellas en su respectivo país. Se muestran las similitudes y las diferencias entre los "intellectuels " franceses y la "intelligentsia " rusa. Se muestra también la impronta que el concepto ruso de "intelligentsia " dejó entre los intelectuales franceses y, a la inversa, la recepción - adaptada a sus necesidades domésticas- del concepto francés de "intellectuel " por parte de la intelligentsia rusa, influencias mutuas que se vieron facilitadas por los frecuentes contactos entre ambas culturas.
Collections
  • Número 27 (2003)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka