UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 27 (2003)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La transición política española a la democracia: un enfoque de Public Choice

Thumbnail
View/Open
5225-19347-1-PB.pdf (147.1Kb)
Date
2003
Author
Casas Pardo, José
Metadata
Show full item record
Historia contemporánea 27 : 869-906 (2003)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37972
Abstract
En este artículo se trata de analizar y tratar de explicar porque la transición política española ocurrió de una forma tan rápida, pacífica, y consensuada. En este ánalisis se utilizan los instrumentos analíticos de la Teoría de la Elección Pública. En éste se parte de la hipótesis de que todos los agentes que participaron en la transición (el Rey, las Cortes franquistas, el Ejército y la burocracia, la Falange, la Iglesia Católica, todos los partidos políticos ilegales, todos los partidos nacionalistas, los sindicatos ilegales, el sindicato vertical, las asociaciones de empresarios y las potencias extranjeras) tenían tanto unos derechos de propiedad legales y/o reales (poderes) y restricciones o limitaciones. Todos ellos perseguían imponer su sistema de gobierno preferido a los demás agentes, pero su éxito o fracaso dependía de aquéllos. Pronto en el proceso todos se dieron cuenta de que ninguno tenía suficientes activos para imponer a los demás su sistema preferido de gobiemo. A partir de ahí, todos los agentes entraron en un rápido proceso de negociación, haciendo concesiones para obtener otras ventajas a cambio. Así nació la Constitución de 1978.
Collections
  • Número 27 (2003)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka