Show simple item record

dc.contributor.authorTilmans, Karin
dc.date.accessioned2020-01-13T18:18:23Z
dc.date.available2020-01-13T18:18:23Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 28 : 349-371 (2004)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37984
dc.description.abstractEn este artículo se intenta esbozar el desarrollo del concepto de ciudadano en los Países Bajos desde el comienzo de la Edad Media hasta el siglo XXI. El término burgher y su sinónimo holandés poorter, que estaba más extendido en el siglo XV, eran los equivalentes del término latino civis. Un burgher era un miembro de la civitas, la comunidad política establecida. Esta comunidad, sin embargo, no se circunscribía a territorio del soberano. Incluso en las fuentes holandesas más antiguas, tanto aquellas en latín como las escritas en lengua vernácula, se asocia burgher a las ciudades. Los burghers, en definitiva, eran considerados antes que nada como miembros de una comunidad municipal, a pesar de que esta pertenencia no estuviera legalmente definida.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl concepto holandés de ciudadano: desde principios de la Edad Media al siglo XXI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2004, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record