Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez González, Juan
dc.date.accessioned2020-01-13T18:18:25Z
dc.date.available2020-01-13T18:18:25Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 28 : 439-455 (2004)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37988
dc.description.abstractEn este trabajo se propone una nueva metodología, original del profesor A.R. de las Heras, aplicable a los estudios sobre ideologías. La topología del discurso nos permitirá realizar un análisis comparado de la estructura ideológica de tres discursos del ideario regionalista de Cambó, uno de los máximos exponentes del catalanismo en la Restauración. Y así, podremos observar similitudes y diferencias de planteamientos, la coherencia o incoherencia ideológica, los lugares de redundancia discursiva, las estrategias oratorias y las omisiones de espacios discursivos poco o nada transitados; y si se adapta o no el discurso a la contextura y expectativas de los diferentes auditorios. Consideramos que si la Historia quiere afianzarse como disciplina científica, los problemas de conceptualización deberían centrar la atención de los historiadores. Sin teoría no hay historia, pero sin conceptos no es posible la elaboración de teoría.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleTopología discursiva del catalanismo en la Restauración: Cambó ante castellanos, vascos y catalanes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2004, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record