Show simple item record

dc.contributor.authorPortillo Valdés, José María ORCID
dc.date.accessioned2020-01-13T18:18:28Z
dc.date.available2020-01-13T18:18:28Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 28 : 157-184 (2004)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37997
dc.description.abstractLa crisis de la Monarquía Hispana a comienzos del siglo XIX conllevó un par de experiencias singulares que la convierten en uno de los más interesantes laboratorios para el estudio de conceptos relacionados con el nacimiento de las naciones y los estados modernos. Por un lado, por primera y última vez en la historia constitucional y parlamentaria, representantes de tres continentes se reunieron en una única asamblea, y una constitución (1812) trató de transformar en Nación Española todos los territorios y pueblos desde Barcelona a Manila. Por otro lado, y como resultado de este proceso, nacieron una serie de repúblicas soberanas entre ellas España misma mientras numerosos pueblos la mayoría no de cultura española tuvieron que tratar con aquellos nuevos soberanos que sustituyeron al Rex Hispaniarum.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleRepúblicas, comunidades perfectas, colonias. La crisis de la Monarquía Hispana como laboratorio conceptual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2004, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record