UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Historia Contemporánea
  • Número 28 (2004)
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Historia Contemporánea
  • Número 28 (2004)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El lenguaje de la ciudadanía en la España contemporánea

Thumbnail
View/Open
5027-18655-1-PB.pdf (153.2Kb)
Date
2004
Author
Pérez Ledesma, Manuel
Metadata
Show full item record
Historia contemporánea 28 : 237-266 (2004)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38000
Abstract
En España, las Cortes de Cádiz representaron el momento decisivo en la definición y difusión de un nuevo significado del término "ciudadano ", referido a la pertenencia a una comunidad política y no a la condición de natural o vecino de una ciudad. Pero el éxito inicial del lenguaje de ciudadanía fue decayendo a lo largo del siglo XIX como consecuencia de las limitaciones de los derechos políticos. En su lugar se extendió un lenguaje de clase social, que incluso seguiría siendo el predominante durante la experiencia democrática de la Segunda República.
Collections
  • Número 28 (2004)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE