UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambio conceptual y cambio histórico: del pauperismo a la "cuestión social"

Thumbnail
View/Open
4971-18435-1-PB.pdf (370.8Kb)
Date
2004
Author
Capellán de Miguel, Gonzalo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Historia contemporánea 29 : 539-590 (2004)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38004
Abstract
El objetivo de este artículo es mostrar cómo de forma paralela al proceso de industrialización y desarrollo de la moderna economía en Europa, se produjo un llamativo cambio de mentalidad que tuvo su reflejo tanto en las ideas como en el lenguaje. En consecuencia, muchos autores fueron plenamente conscientes de semejante transformación social, económica e intelectual y comenzaron a escribir de la nueva realidad en nuevos términos. La antigua visión de la pobreza dejó paso a la del pauperismo que ponía el énfasis en la amplitud con que se había extendido la miseria en el seno de la nueva sociedad industrial y urbana. Pero también el concepto de pauperismo y los medios con los que el liberalismo había combatido esa realidad (caridad y beneficencia, principalmente) fueron superados a medida que fueron surgiendo nuevos acercamientos a las consecuencias sociales de la moderna economía. Así, nuevos conceptos, como "cuestión social ", "problema social " o "cuestión obrera ", fueron acuñados por diferentes corrientes de pensamiento y autores con el fin de etiquetar y describir la nueva realidad. El presente trabajo es un intento de analizar todos esos aspectos desde la perspectiva de la Historia de los Conceptos centrándose en los casos de Gran Bretaña, Francia y especialmente España entre la década de 1830 y la de 1900.
Collections
  • Número 29 (2004)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka