UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del Rey abajo, ninguno: la depuración política de la Casa Real y Patrimonio durante la crisis del Antiguo Régimen (1814-1835)

Thumbnail
View/Open
4995-18459-1-PB.pdf (342.4Kb)
Date
2004
Author
Moral Roncal, Antonio Manuel
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Historia contemporánea 29 : 895-928 (2004)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38008
Abstract
El proceso de implantación del liberalismo en España no sólo estuvo marcado por su larga duración, sino también por su alto grado de violencia. En este contexto de conflicto y violencia los proyectos políticos se caracterizaron por una creciente carga de intransigencia, así como por el destierro de cualquier posibilidad de disidencia. En consecuencia, cada alternativa de poder se vio seguida de un proceso de rigor que no sólo implicó la exclusión del enemigo político de la vida pública, sino también su persecución física y exilio.La corte fue una parte del amplio ámbito de poder del monarca. No constituyó por completo, pero sí hasta cierto grado, la configuración central de toda la estructura de poder, mediante la cual el Rey dirigió su ámbito más amplio de autoridad. Así, entre 1814 y 1835, todos los grupos políticos y partidos, para el triunfo de sus ideas, consideraron necesario depurar la Real Casa y Patrimonio de sus adversarios, reconociendo, de esta manera, la importancia definitiva de este espacio de poder. Y es que el rechazo o el apoyo de la Corona a una determinada opción política fue un factor decisivo entre muchos otros para su triunfo durante ese período de tiempo.
Collections
  • Número 29 (2004)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka