Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Navarrete, Donato
dc.date.accessioned2020-01-13T18:25:05Z
dc.date.available2020-01-13T18:25:05Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 30 : 49-78 (2005)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/38019
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la política económica exterior del franquismo, durante su periodo de vigencia: 1940-1975. El franquismo heredó un modelo económico que ya era muy cerrado debido al creciente bilateralismo de la Crisis Económica de 1929. El nuevo Régimen lo endureció aun más hasta convertirlo en autárquico. Pero la política económica seguida por el régimen franquista no fue homogénea. Hay dos etapas bien diferenciadas: la autárquica (1940-59) y la apertura externa (1960-75). El paso de una a otra lo representó el Plan de Estabilización de 1959, que en buena parte obedeció al estrangulamiento económico del sector exterior de la economía española.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa política económica exterior del franquismo: del aislamiento a la apertura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record