UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Historia Contemporánea
  • Número 31 (2005)
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Historia Contemporánea
  • Número 31 (2005)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El alumbrado público en la Andalucía del primer tercio del siglo XX: Una lucha desigual entre gas y la electricidad

Thumbnail
View/Open
4251-14975-1-PB.pdf (214.2Kb)
Date
2005
Author
Fernández Paradas, Mercedes
Metadata
Show full item record
Historia contemporánea 31 : 601-622 (2005)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38040
Abstract
El objetivo de este artículo consiste en analizar la evolución experimentada por los alumbrados públicos de gas y electricidad en la Andalucía del primer tercio del siglo XX. Para ello, he puesto énfasis en la competencia existente por el control de la iluminación pública entre el sector eléctrico y el gasista. La fuente documental básica utilizada en esta investigación ha sido la Estadística del Impuesto sobre el Consumo de luz de gas, electricidad y carburo de calcio, una publicación poco consultada por los especialistas. Este estudio muestra para el ámbito del alumbrado público algunas de las claves del retroceso experimentada por las empresas gasistas a favor de las eléctricas durante los años estudiados. En 1920 esta lucha se había decantado claramente a favor de la industria eléctrica. Este trabajo también permite concluir que los ayuntamientos andaluces realizaron un esfuerzo importante por incorporar el alumbrado por electricidad. Sin embargo, durante el periodo estudiado el sector eléctrico andaluz dedicado al negocio de la iluminación tuvo un comportamiento menos positivo que el del conjunto del Estado. Y asimismo el gasto medio por habitante de los consistorios andaluces en la compra de luz de electricidad era inferior al de la media española a comienzos de los años treinta.
Collections
  • Número 31 (2005)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE