Show simple item record

dc.contributor.authorParejo Fernández, María Angustias
dc.date.accessioned2020-01-13T18:35:13Z
dc.date.available2020-01-13T18:35:13Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 32 : 161-186 (2006)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/38049
dc.description.abstractEn estas páginas consagro mi atención a los comunistas marroquíes (PPS), tercer componente de la Kutla. Pese a ser un partido minoritario, con débiles porcentajes de voto (del 2,3% de 1977 al 4,54% de 2002) y una reducida presencia parlamentaria(de 1 escaño en 1977 a 11 en 2002) merece la pena estudiarlo y así completar la trilogía (Parejo, 2005a).Entre otras, las razones que justifican la pertinencia de su análisis son su origen, su historia, su trayectoria, su presencia continuada en la arena política, el mimo del que ha gozado por parte del poder en determinadas ocasiones y el momento crucial que vive (entre la redefinición identitaria, la renegociación de sus alianzas estratégicas e ideológicas y la conquista de su espacio político en un tiempo de reestructuración del maltrecho sistema de partidos).Del PPS abordaré de manera sucinta algunos elementos como su nacimiento, su doctrina, su línea política, su organización, la cuestión sindical, la prensa y sus alianzas.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa larga andadura de los comunistas marroquíes en la arena política ma-rroquí
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2006, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record