Mostrar el registro sencillo del ítem
The governance of "Well-Ordered Science", from Ideal Conversation to Public Debate
dc.contributor.author | Gaillard, Maxence | |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T19:00:02Z | |
dc.date.available | 2020-01-29T19:00:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Theoria 28(2) : 245-256 (2013) | |
dc.identifier.issn | 2171-679X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/39526 | |
dc.description.abstract | En "Science, Truth and Democracy" (2001) y Science in a Democratic Society" (2011a), Philip Kitcher propuso un modelo de "ciencia bien ordenada". A través del desarrollo de un ideal filosófico, la ciencia bien ordenada de Kitcher tiene como objetivo consolidar los requisitos de la democracia, así como de la práctica científica. El presente artículo trata de seguir este modelo ideal desde una perspectiva más empirica: ¿Hasta qué punto podemos aplicar dicha teoria en el plano de la política científica y de los marcos institucionales? El enfoque se centra en un estudio de caso de un debate público sobre nanotecnología que tuvo lugar en Francia. | |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | The governance of "Well-Ordered Science", from Ideal Conversation to Public Debate | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2013, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
(2013) Volumen 28. Número 2
I Lullius Lectures