Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBilbao Arrese, Jesús Mario
dc.contributor.authorCheval, J. J.
dc.contributor.authorLópez, S.
dc.date.accessioned2020-02-13T14:17:00Z
dc.date.available2020-02-13T14:17:00Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.citationZer 2(2) : (1997)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40662
dc.description.abstractEsta artículo de investigacion se centra en las empresas de prensa regional y en los periodistas de las Autonomias españolas. Desde que el Estado Español se configuró como un Estado Autonómico de diecisiete comunidades Autónomas a partir de la Constitucion de 1978, la importancias de la prensa regional ha aumentado año tras año. Nuestro trabajo parte de una entrevista en profundiad a los directores y consejeros delegados de catorce periódicos regionales, que representan en torno al 20% de la difusión y del capital de la prensa en España. El objetivo de la investigación es un conocimiento profundo de la prensa regional: orientación ideológica e intereses, su evolución economica, ingresos (por venta al numero y publicidad), beneficios y cash-flow; la organizacion del trabajo de edición; la formación de los periodistas, edad, sexo, afilicación sindical, etc; y también, un breve analisis de su contenido (primera página, secciones, fuentes, importancia de la fotografía, infografía y color), etc.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEmpresas, periódicos y periodistas en las autonomías
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 1997, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem