dc.contributor.author | Azpillaga Goenaga, Patxi  | |
dc.contributor.author | Miguel de Bustos, Juan Carlos  | |
dc.contributor.author | Zallo Elguezabal, Ramón | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T16:29:26Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T16:29:26Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.citation | Zer 3(5) : (1998) | |
dc.identifier.issn | 1137-1102 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/40706 | |
dc.description.abstract | En este artículo se analizan los cambios en curso en la comunicación y la cultura desde el punto de vista de las industrias culturales. Se estudia en especial la evolución de los procesos de trabajo y de valorización en las industrias culturales por efecto del impacto tecnológico, la desregulación, la gestión empresarial de la comunicación y las nuevas prácticas sociales, así como algunos de sus efectos en la vertebración cultural de las sociedades. Asimismo busca apuntar marcos de análisis contrastados y objetivables para definir tanto los desarrallos reales de las nuevas redes de comunicación como su influencia en otras industrias culturales, apartándose de las mixtificaciones tecnologistas en boga. Palabras clave: industrias culturales, enfoque económico, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, redes de comunicación, procesos de trabajo, valorización. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Las industrias culturales en la economía informal | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 1998, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |