UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Zer
  • (1998) Volumen 03. Número 5
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Zer
  • (1998) Volumen 03. Número 5
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Racionalidad democrática, transmisión ideológica y medios de comunicación

Thumbnail
View/Open
17368-63775-1-PB.pdf (233.2Kb)
Date
1998
Author
Ibarra Güell, Pedro
Idoiaga, Petxo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Zer 3(5) : (1998)
URI
http://hdl.handle.net/10810/40711
Abstract
Pretendemos con este artículo introducir una cierta propuesta de orden (lo que conlleva -creemos que inevitablemente- una toma de partido) en los análisis sobre las relaciones entre los medios de comunicación y las ideologías. Para ello, y tras una introducción definitoria en el que se destaca la función reproductoria de la dominación en las ideologías, tomamos como ejemplo para nuestra propuesta una parte relevante de la ideología liberal/democrática: aquélla que otorga el monopolio de la racionalidad a los representantes institucionales. A continuación observamos cómo se legitima ideológicamente ese monopolio, tanto en situaciones de estabilidad, de rutina política como de crisis o cambio, utilizando a tal efecto el ejemplo de Transición Democrática. Seguidamente, se describe la confluencia conflictiva entre las estrategias de los medios y la de las élites políticas en la difusión de esos mensajes ideológicos. Y por último se cierra el análisis del circuito de transmisión, señalando cuáles son los márgenes de reorientación de sentido en la fase de recepción. Debemos señalar que nuestro trabajo, aun con algunas aportaciones empíricas, se halla en el espacio de las hipótesis. Por ello exige una segunda y extensa continuidad probatoria. En ello estamos.
Collections
  • (1998) Volumen 03. Número 5

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka