Show simple item record

dc.contributor.authorLozano Rendón, José Carlos
dc.date.accessioned2020-02-13T16:56:09Z
dc.date.available2020-02-13T16:56:09Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationZer 5(9) : (2000)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40757
dc.description.abstractEste trabajo presenta datos empíricos sobre una línea de investigación poco abordada en el enfoque de los estudios culturales: el consumo y negociación de las noticias televisivas por diferentes tipos de públicos. Apoyado en 160 entrevistas focalizadas realizadas en tres de las ciudades más grandes de México (Monterrey, Guadalajara y México, D.F.), el estudio explora la manera en que los receptores se relacionan con las noticias televisivas de acuerdo a su género y su nivel socioeconómico. Los hallazgos muestran que las mujeres y los televidentes de nivel socioeconómico bajo prefieren las noticias locales mientras que los hombres y los receptores de niveles altos prefieren las nacionales e internacionales. El estudio concluye con una discusión sobre la importancia de ambas mediaciones en los complejos procesos de significación y consumo de las noticias televisivas.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl género y el nivel socioeconómico como mediaciones en el consumo de noticieros televisivos en México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2000, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record