UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Zer
  • (2000) Volumen 05. Número 9
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Zer
  • (2000) Volumen 05. Número 9
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concepciones epistemológicas implícitas en los libros de estilo de El Pais, El Mundo y ABC

Thumbnail
View/Open
17438-64041-1-PB.pdf (328.9Kb)
Date
2000
Author
Muñoz-Torres, Juan Ramón
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Zer 5(9) : (2000)
URI
http://hdl.handle.net/10810/40759
Abstract
Los llamados ¿libros de estilo¿ son manuales profesionales cuya finalidad es regir el ejercicio del Periodismo, principalmente en lo relativo a la elaboración estilístico¿gramatical de los textos noticiosos. Al hacerlo, no suelen limitarse a tocar rasgos meramente formales, sino que inciden en cuestiones relativas al ¿juicio profesional¿, es decir, a los criterios de fondo que están presupuestos en el ejercicio de la profesión periodística. Entre tales criterios son especialmente relevantes los relativos al conocimiento y a la verdad.El presente artículo se propone ofrecer una aportación al estudio de los principios y nociones epistemológicos sobre los que operan los medios, tal como se contienen ¿por lo general implícitamente¿ en los libros de estilo de los tres diarios españoles de mayor difusión en la actualidad: El País, El Mundo y ABC. Más concretamente, y al margen de declaraciones programáticas, a través de las normas preceptuadas para la construcción textual, se identifican y relacionan conceptos como los de objetividad, verdad y exactitud, siempre latentes en los distintos enunciados periodísticos. Pese a las diferencias aparentes entre estos tres manuales, todos ellos vienen a coincidir implícitamente en un conjunto básico de premisas, en conjunto deudoras de la tradición objetivista. Una vez que se han hecho aflorar tales premisas, el artículo las analiza críticamente mostrando algunas de sus insuficiencias y contradicciones, tanto consideradas en sí mismas, como en su plasmación en criterios y normas de actuación profesional, y aboga por el desarrollo de una teoría alternativa.
Collections
  • (2000) Volumen 05. Número 9

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka