Show simple item record

dc.contributor.authorChavero, Haydeé
dc.contributor.authorGarcía Muñoz, Nuria
dc.date.accessioned2020-02-13T19:03:23Z
dc.date.available2020-02-13T19:03:23Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationZer 10(19) : (2005)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40884
dc.description.abstractEl consumo televisivo de comunidades extranjeras es un fenómeno social que nos permite entender determinados comportamientos de la audiencia. La investigación presentada en este artículo tiene como objeto conocer y explicar los hábitos de recepción televisiva de estudiantes latinoamericanos que se encuentran en Barcelona. En el marco de los estudios de recepción que otorgan un papel activo a la audiencia, el estudio parte de una perspectiva cualitativa y realiza un trabajo empírico con un grupo de extranjeros latinoamericanos y residentes temporalmente en Barcelona. La encuesta, la entrevista en profundidad y el diario de vida, son las técnicas utilizadas que han permitido conocer determinadas manifestaciones del comportamiento de la "audiencia extranjera" que cobran una especial relevancia en el proceso comunicativo. La arqueología emocional de la audiencia, como concepto que ayuda a explicar determinados hábitos y comportamientos del consumidor extranjero es una de las aportaciones principales de la investigación.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLos hábitos del consumo televisivo de una comunidad extranjera: el caso de estudiantes latinoamericanos en Barcelona
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record