Show simple item record

dc.contributor.authorAguado Terrón, Juan Miguel
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Inmaculada José
dc.date.accessioned2020-02-13T19:05:33Z
dc.date.available2020-02-13T19:05:33Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationZer 11(20) : (2006)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40890
dc.description.abstractEn el marco del estudio sobre el impacto social de las tecnologías digitales, la telefonía móvil ha presentado tradicionalmente un interés secundario que contrasta, no obstante, con la rapidez, amplitud e intensidad de su implantación. A pesar de ser una tecnología desarrollada e implantada desde el mercado, su uso masivo ha dado lugar a notables transformaciones económicas y sociales. La relevancia y extensión de esas transformaciones permite hablar de un proceso de mediatización marcado por la translocalidad (la posibilidad de estar conectado en un desplazamiento a través de amplios espacios o de trayectorias completas) y la integración convergente de formatos y servicios (Internet, TV) en un metadispositivo digital de comunicación y acceso. En este artículo proponemos un recorrido panorámico por sus implicaciones más relevantes, centrándonos en la convergencia tecnológica, la diversificación de servicios y las transformaciones sociales derivadas de su implantación.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2006, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record