Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Ornia, José Ramón
dc.contributor.authorNúñez Ladeveze, Luis
dc.date.accessioned2020-02-13T19:05:34Z
dc.date.available2020-02-13T19:05:34Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationZer 11(20) : (2006)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40893
dc.description.abstractEste trabajo se basa en el comentario de los datos de sendos proyectos de investigación en los que se realizó un análisis de contenido de la programación infantil emitida en las temporadas 2001-2005. El análisis ha tratado de establecer las señas de identidad del producto y sus características retórico-formales así como los rasgos de los actores esenciales del relato. Además presta atención a tres variables que preocupan especialmente: violencia, sexo y discriminación. También se comenta la disonancia entre los criterios normativos de los padres y su conducta efectiva en relación a la cantidad de televisión que deben ver sus hijos, a los contenidos y a los hábitos de consumo.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLo que los niños ven en la televisión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2006, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record