Show simple item record

dc.contributor.authorRojo Villada, Pedro Antonio
dc.date.accessioned2020-02-13T19:05:36Z
dc.date.available2020-02-13T19:05:36Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationZer 11(20) : (2006)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40896
dc.description.abstractAlgunos diarios se están convirtiendo, recién iniciado el siglo XXI, en centros experimentales en materia de convergencia de medios: una plataforma de contenidos y servicios de información, operando mediante estructuras más propias de compañías multimedia que de compañías periodísticas impresas, lo que significa que, en la Era Digital, las empresas periodísticas trabajarán indistintamente en áreas como la impresión de periódicos, la gestión de sitios Web, y la difusión de contenidos en radio, televisión y dispositivos móviles. De hecho, en muchas compañías periodísticas multimedia los periodistas de la edición impresa también trabajan para la televisión o la radio y viceversa, los fotógrafos se trasladan con cámaras de fotos y de vídeo para captar imágenes de los acontecimientos para varios soportes y, en la sala de redacción, los diferentes medios de una misma marca comparten el mismo espacio e incluso gestionan los mismos contenidos, adaptándolos a cada soporte. En el futuro, la marca periodística trascenderá al soporte impreso para ser distribuida por múltiples plataformas.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePrensa y convergencia tecnológica: claves para la definición de un nuevo modelo de negocio periodístico en la Era Digital
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2006, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record