dc.contributor.author | Gordo López, Angel J. | |
dc.contributor.author | Cavia Pardo, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T17:08:11Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T17:08:11Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | Papeles del CEIC (5) : (2002) | |
dc.identifier.issn | 1695-6494 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/41524 | |
dc.description.abstract | Tanto la sexualización del ciberespacio como los discursos evolucionistas sobre lo virtual muestran ciertos dispositivos de gobierno de las relaciones biotecnológicas emergentes, tales como el sexo virtual o la multiplicidad de identidades en la Red. Estos dispositivos y relaciones pueden ser normativas y reguladoras, pero también pueden resultar emancipadoras al procurar formas de resistencia política y social. A lo largo de este capítulo se muestran algunas de las paradojas y posibilidades que la construcción social de lo virtual implica para la identidad contemporánea. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Enredados en lo virtual. Estrategias de Gobiernos e insurrecciones postbiológicas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |