UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
  • Papeles del CEIC 2009
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
  • Papeles del CEIC 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las raíces de la identidad: los dispositivos de la reflexividad social humana, su evolución y sus efectos.

Thumbnail
View/Open
12247-45685-1-PB.pdf (232.7Kb)
Date
2009
Author
Navarro Sustaeta, Pablo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Papeles del CEIC (1) : (2009)
URI
http://hdl.handle.net/10810/41579
Abstract
Este artículo explora algunos de los componentes de la identidad social humana. Describe esa identidad como un mecanismo auto-reflectivo que ha evolucionado históricamente de forma paralela al desarrollo estructural de las sociedades humanas. Los diferentes perfiles que adopta la identidad social humana se corresponden con los diversos mecanismos de reflexividad social que desarrollan esas sociedades. El dispositivo reflexivo original de las sociedades humanas es la reflexividad reflectiva, cuyo instrumento es la conciencia autoconsciente y heteroconsciente de los individuos. Por medio de este dispositivo, cada individuo es capaz de crear elaborados mapas sociales de su entorno. Pero además de este mecanismo primigenio de la socialidad humana, y en el transcurso de la evolución social, han surgido otros mecanismos de naturaleza no reflectiva, que se basan no ya en la interacción consciente, sino en una interacción de carácter intencionalmente disipativo. Se trata de una interacción que se genera, no a partir de alguna forma de confluencia intencional entre los actores, sino como consecuencia de una peculiar trabazón entre algunas de las consecuencias no queridas de sus acciones. Esta reflexividad disipativa, ejemplificada por las relaciones de mercado, se entrelaza con la susodicha reflexividad reflectiva y conjuntamente determinan la clase de identidad social humana que es característica de las sociedades modernas.
Collections
  • Papeles del CEIC 2009

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka