UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • Español 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
  • Papeles del CEIC 2017
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
  • Papeles del CEIC 2017
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificaciones y vinculaciones: una propuesta de intersección para analizar la música “indie” de la ciudad de La Plata (Argentina)

Thumbnail
Ver/
17889-66639-2-PB.pdf (207.3Kb)
Fecha
2017
Autor
Boix, Ornela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Papeles del CEIC (2) : (2017)
URI
http://hdl.handle.net/10810/41760
Resumen
This paper examines the problem of musical identifications based on an ethnographic approach of the indie music in the Argentinian city of La Plata, through observations and interviews with a group of music labels. It critically reviews the literature that assumes a narrative approach and understands indie as a musical genre associated with middle classes youth. In this context, it criticizes the subcultural approaches, where indie is an ethos or an attitude, and the bourdieusian perspectives, for which indie is a resource of distinction. The article shows the limited scope of these analyses and proposes an intersection between the contemporary critique of the concept of identity and a perspective attentive to the attachments involved in music production. Thus, the article describes La Plata’s indie music in its specific attachments: with the university, with the places of performance, with the new technologies, with the city, with the musical instruments. To conclude, it states that these elements must be incorporated into the study of musical identifications.; Este trabajo examina el problema de las identificaciones musicales a partir de una aproximación etnográfica a la música indie de la ciudad argentina de La Plata, basada en observaciones y entrevistas con un grupo de sellos musicales. Realiza una revisión crítica de la literatura que asume un enfoque narrativo y entiende el indie como género musical asociado a la juventud de las clases medias. En este contexto, el artículo interroga los enfoques subculturalistas, donde el indie es un ethos o una actitud, y las perspectivas bourdieanas, para las cuales el indie es un recurso de distinción. El artículo muestra las limitaciones de estos análisis y propone una relación de intersección entre la crítica contemporánea del concepto de identidad y una perspectiva sensible a las vinculaciones involucradas en la producción de música. Así, el artículo describe al indie de la ciudad de La Plata en sus vinculaciones específicas: con la universidad, con los lugares de performance, con las nuevas tecnologías, con la ciudad, con los instrumentos musicales. Para concluir, afirma que estos elementos deben incorporarse al estudio de las identificaciones musicales.
Colecciones
  • Papeles del CEIC 2017

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE