dc.contributor.advisor | Elejalde Saenz, Aitziber  | |
dc.contributor.author | Izagirre Aizpitarte, Xabier | |
dc.contributor.other | F. LETRAS | |
dc.contributor.other | LETREN F. | |
dc.date.accessioned | 2020-05-25T17:59:10Z | |
dc.date.available | 2020-05-25T17:59:10Z | |
dc.date.issued | 2020-05-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/43452 | |
dc.description | 30 p. : il. -- Bibliogr.: p. 28-30 | |
dc.description.abstract | La traducción de guiones para doblaje es un proceso complejo en el que hay que tener en cuenta muchos factores. La oralidad no espontánea y el idiolecto son dos de los elementos que hay que considerar a la hora de traducir obras audiovisuales. En el cine, en el que el canal visual y el canal auditivo convergen y se equilibran oralidad y escritura, los diálogos tienen que ser naturales, y para lograr este objetivo se elaboran
las traducciones de una manera determinada.
El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el análisis de la oralidad no espontánea y el idiolecto en la traducción al castellano del guion de la película The Meyerowitz Stories, originalmente en inglés. El film fue escrito y dirigido por Noah Baumbach, y la traducción al español corrió a cargo de Patricia Franco Lommers. En primer lugar, estableceremos un marco teórico sobre la traducción audiovisual para luego centrarnos en la traducción de guiones para doblaje y en el concepto de la oralidad prefabricada. Más adelante se aclarará lo que es el idiolecto y qué papel puede desempeñar en la elaboración y traducción de la oralidad prefabricada. Después, realizaremos un análisis comparativo de la oralidad prefabricada y los idiolectos, observando cómo ha sido el ajuste del guión en la transición EN>ES y cómo ha afectado este proceso a las características lingüísticas que compararemos. Al final del presente Trabajo de Fin de Grado habrá un apartado dedicado a las conclusiones
obtenidas del análisis comparativo.
El objetivo principal de este trabajo es estudiar cómo pueden cambiar las marcas idiolectales y de oralidad en el proceso de ajuste y observar si en castellano se ha conseguido de manera efectiva capturar esas características. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Traducción de guiones para doblaje. La oralidad no espontánea y el idiolecto en la película "The Meyerowitz Stories" | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.date.updated | 2019-06-05T11:06:04Z | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.rights.holder | © 2019, el autor | |
dc.contributor.degree | Grado en Traducción e Interpretación | |
dc.contributor.degree | Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua | |
dc.identifier.gaurregister | 95780-799014-09 | |
dc.identifier.gaurassign | 84004-799014 | |