Show simple item record

dc.contributor.advisorLarrondo Ureta, Ainara
dc.contributor.advisorPeña Fernández, Simón ORCID
dc.contributor.advisorMeso Ayerdi, Koldobika
dc.contributor.authorCongreso Internacional de la Sociedad Española de Periodismo (25º. 2019. Bilbao)
dc.date.accessioned2020-06-12T11:59:34Z
dc.date.available2020-06-12T11:59:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-84-1319-159-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43930
dc.description261 p.es_ES
dc.description.abstractEditada en colaboración con la Sociedad Española de Periodística (SEP), “Periodismo hiperconectado. Claves para la profesión en un contexto de retos y oportunidades” es una obra colectiva que recoge aportaciones expertas de carácter teórico y empírico de interés para promover una revisión crítica de algunos de los principales factores que determinan hoy la evolución del periodismo y, por ende, su esencia y valores. Este libro se suma así al conjunto de trabajos divulgativos actuales sobre periodismo en un escenario complejo de hiperconexiones múltiples en el que ejercer, investigar, enseñar y aprender esta profesión esforzada que encierra oportunidades, pero también importantes retos e interrogantes. En su condición de crisis, el periodismo ha venido evidenciando un particular grado de expectativa ante las continuas oportunidades de mejora que la innovación tecnológica ofrecía para conectar con las audiencias y sus necesidades, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de alerta o preocupación ante distintos desafíos y complejidades. Esta perspectiva ha afectado al modo de entender, practicar y trasladar a la ciudadanía el periodismo como profesión y como servicio, de ahí que parezcan particularmente necesarios los trabajos académicos encargados de constatar y ayudar a ordenar distintos procesos de adaptación experimentados hasta el momento, a partir del análisis empírico y la reflexión teórica. En este contexto cualquier diagnóstico exige, como nunca antes, profundizar en el modus operandi y las claves que manejan quienes se encargan de dar forma al periodismo en el sistema mediático híbrido, a partir de decisiones estratégicas que marcan y condicionan su rol.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectsociologíaes_ES
dc.subjectjournalismes_ES
dc.subjectsociologyes_ES
dc.subjectkazetaritzaes_ES
dc.subjectsoziologiaes_ES
dc.titlePeriodismo hiperconectado. Claves para la profesión en un contexto de retos y oportunidadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2020 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=USPDF201591&titulo=Periodismo%20hiperconectado.%20Claves%20para%20la%20profesi%F3n%20en%20un%20contexto%20de%20retos%20y%20oportunidadeses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record