dc.contributor.author | Díaz Balerdi, Ignacio  | |
dc.date.accessioned | 2020-07-02T11:11:54Z | |
dc.date.available | 2020-07-02T11:11:54Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Ars bilduma 0 : 90-106 (2010) | |
dc.identifier.issn | 1989-9262 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/44832 | |
dc.description.abstract | En la producción plástica azteca, las figuras femeninas son abundantes. Divinidades y mujeres reproductivas serán las más repetidas. Pero prácticamente no existe ninguna representación de las que podríamos denominar mujeres marginales y tampoco escenas sexuales explícitas. Esto se puede explicar si tenemos en cuenta la consideración que del sexo y de las prácticas sexuales heterodoxas tenía la sociedad azteca. Una consideración que se encuadraba en un rígido concepto de orden y que oscilaba entre un teórico puritanismo y una realidad más hipócrita, como se puede comprobar repasando las noticias al respecto legadas por los primeros cronistas o expurgadas de distintos textos. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Mujer, sexo y fertilidad en la escultura azteca | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2010, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |