dc.contributor.author | Usabiaga Urcola, Juan José  | |
dc.date.accessioned | 2020-07-02T11:19:48Z | |
dc.date.available | 2020-07-02T11:19:48Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Ars bilduma 1 : 185-196 (2011) | |
dc.identifier.issn | 1989-9262 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/44849 | |
dc.description.abstract | La retablística gótica se configura como un marco primordial para el análisis de la iconografía del milagro en la Edad Media. Así, en este trabajo se afronta el estudio iconográfico de las intervenciones postmortem cum apparitione de los santos con relación a sus reliquias en la pintura bajomedieval hispana. Se analizan diferentes ejemplos, en los que el artista medieval ha tenido que representar pictóricamente, la praesentia celestial y la praesentia terrenal del propio santo en cuestiones relativas a la instauración de reliquias, a su hallazgo o inventio y a su traslado o traslatio. El santo, como intercesor, actúa salvaguardando sus propias reliquias para que éstas puedan a su vez acudir en el auxilio de la sociedad medieval | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Presencia postmortem de los santos relacionada con sus propias reliquias en la pintura bajomedieval | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2011, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |