Show simple item record

dc.contributor.authorVivas Ziarrusta, Isusko ORCID
dc.date.accessioned2020-07-07T11:49:41Z
dc.date.available2020-07-07T11:49:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationFabrikart (11) : 116-135 (2014)
dc.identifier.issn1578-5998
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45201
dc.description.abstractEl artículo pretende traer a colación algunas de las variables a las que se enfrenta la escultura sobre todo desde su vertiente pública y urbana en el sentido amplio, y que podemos identificar como enigmas dentro de un período de redefinición y necesaria reflexión en cuanto a su naturaleza funcional y simbólica. Más allá de la tradicional "colocación" de la escultura mediante tácticas pseudos-monumentales incluso en nuevos espacios como los postindustriales, el texto se centro en destacar diversas estrategias hasta cierto punto novedosas que se han llevado o cabo en la década que va del año 2000 al 2010 aproximadamente. Dichas propuestas se entiende que desarrollan, en ciertos aspectos, tanto ángulos concretos del "concepto expandido" de escultura enunciado por Krouss y otros/as, así como la idea de "síntesis de las artes", que ya proviene de las vanguardias y se retoma tras la segunda mitad del siglo XX.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleNuevos lugares y contextos para la escultura. Ensayos de intervención novedosa y enigmas pendientes para el futuro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2014 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record