UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • AusArt
  • Volumen 01. Número 1 (2013)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • AusArt
  • Volumen 01. Número 1 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Divulgando la cultura científica en la ciudad. Asociación cultural "Piratas de la Ciencia"

Thumbnail
View/Open
10399-40021-1-PB.pdf (272.6Kb)
Date
2013
Author
Muñoz Matutano, Guillermo
Pastor Serra, Eva
Alloza Anguiano, Eva
Aler, Mercedes
Gómez Ferri, Javier
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

AusArt 1(1) : 133-141 (2013)
URI
http://hdl.handle.net/10810/45308
Abstract
El movimiento asociativo y las plataformas ciudadanas han sido y continúan siendo uno de los grandes bloques de consolidación del activismo social. Laraña y Gusfield (1994) hablan de un cambio de contexto de los movimientos sociales, desde un ámbito relacionado con el binomio capital-trabajo hacia una movilización por la pluralidad de valores culturales y simbólicos. Este es el caso, por ejemplo, del activismo ecológico, plataformas de defensores de consumidores, pacifistas, entre otros, que buscan formas alternativas para la participación y decisión en asuntos de interés. Sin embargo, no es tan fácil determinar si existe un movimiento social directo originado desde los propios colectivos científicos. El movimiento Open, el 'escéptico' entre periodistas, científicos y divulgadores o las asociaciones en pro de la I+D, podrían entenderse como ejemplos de activismo o de movimiento social. El colectivo Piratas de la Ciencia es una asociación cultural independiente que viene trabajando en el campo de la comunicación de la ciencia en el entorno local e internacional. Las actividades que se proponen en la asociación se entienden como acciones de grupo, colectivas, con un interés social dirigido a promover el contacto entre especialistas, en los distintos escenarios ciudadanos. Particularmente, entendemos al científico como uno más de los actores involucrados en la consolidación de la cultura en los distintos entornos sociales y ciudadanos. Presentaremos un resumen de las actividades realizadas por nuestra asociación en este contexto en los últimos años.
Collections
  • Volumen 01. Número 1 (2013)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka