dc.contributor.author | Martin, Céline | |
dc.date.accessioned | 2020-10-20T14:29:47Z | |
dc.date.available | 2020-10-20T14:29:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Veleia 37 : 211-226 (2020) | |
dc.identifier.issn | 0213-2095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/47075 | |
dc.description.abstract | Este trabajo examina la relación que guardan las obras de Julián de Toledo († 690) con los judíos y la religión judía. El obispo toledano pudo verse aquejado por un doble problema original: su procedencia familiar judía, percibida por él, como por el resto de la sociedad, como una verdadera alteridad, independientemente de su fe cristiana; y su apoyo al conde Ervigio en la deposición del rey Wamba en 680. Tanto su procedencia como su traición pudieron atormentar a Julián, que colaboró estrechamente en la política antijudaica de Ervigio. En su obra histórica al menos, "judío"y "traidor" vienen a ser conceptos intercambiables, lo cual incita a cuestionar las menciones que él hace a los judíos de la provincia Narbonense. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.12 | |
dc.title | Julián de Toledo, los judíos y el judaísmo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional | |
dc.identifier.doi | 10.1387/veleia.20915 | |